CCIT
  • Inicio
  • Noticias
    • Blog
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Programas ▹
      • Alianza 80/180
      • Territorios VIC
      • Fintechgración
      • SAFE
    • GTIPA
    • Estudios Comisionados
    • Otros Estudios
    • Dato TIC
    • Podcast TicTac
  • Observatorio
    • Acerca de AnalyTICs
    • Estudios
    • Temas en Tendencia
    • Datos de Interés
    • Glosario TIC
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Noticias
  • Hurto a través de medios y sistemas informáticos siguen creciendo en Colombia

Hurto a través de medios y sistemas informáticos siguen creciendo en Colombia

Publicado el 12 de julio de 2022
freepik

freepik

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterLinkedinGoogleWhatsapp

En los últimos años se ha demostrado que la tecnología es el mejor aliado de las compañías y en general, de todas las personas, pues a través de ella se logró que el modelo de trabajo cambiara sustancialmente y migrara de lo presencial a lo virtual;  si bien este cambio obedeció  en gran parte  a la  pandemia, el mismo  le ha exigido a todas las compañías el reto de abrir su información y permitir que sus colaboradores puedan trabajar desde cualquier punto y aparato tecnológico, el cual cuente con conexión a internet y permita acceder a la información corporativa para cumplir con sus compromisos.

Al cierre del primer semestre de 2022, el Tanque de Análisis y Creatividad de las TIC (TicTac) y su programa de Seguridad Aplicada al fortalecimiento Empresarial (SAFE) en su reciente estudio, ciberseguridad en la era de la movilidad digital, aseguró que aunque existen  algunas tipologías de cibercrimen que han demostrado una reducción significativa como la Violación de Datos Personales, la Suplantación de Sitios Web para Capturar Datos Personales y el Uso de Software Malicioso  presentaron variaciones del -11%, -13% y -27% respectivamente.

Hay otro tipo de vectores que siguen creciendo, entre ellos, el acceso abusivo a sistema informático que presentó 6.407 casos, es decir 46% más que en el mismo periodo del año anterior, ubicándolo como el delito con mayor crecimiento, y el hurto por medios informáticos que presentó un incremento del 15% con 11.078 casos denunciados.

Las ciudades que presentaron un mayor número de incidentes fueron Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, ciudades en las cuales se concentra más del 70% de las denuncias instauradas durante el primer semestre del 2022, aspecto asociado a la penetración de internet, número de usuarios en plataformas de ecommerce y banca virtual.

Para Ana Milena Bula Directora del Tanque de Análisis y Creatividad de las TIC (TicTac) “estas cifras demuestran la gran importancia que tiene la implementación de la ciberseguridad en las empresas. Este hallazgo indica que los ciberdelincuentes siguen basándose en el interés económico y la facilidad de poder obtener rentas monetarias de una manera rápida mediante el compromiso de las cuentas bancarias de las víctimas.”

Es así, como la nube y herramientas de protección de la identidad aportan significativamente al cuidado de la data, por ello, Fortinet y CrowdStrike aliados de este programa también compartieron artículos de interés en el estudio, ya que   en medio de la era de la movilidad digital, los ciudadanos están moviéndose de un lado a otro, junto con información de valor.

Recordemos que otros tipos de ataques como la infección de los sistemas informáticos con programas maliciosos para cifrar la información conocidos como ransomware, pueden generar una grave afectación en la operación de las empresas e incluso comprometer la continuidad del negocio ante la interrupción del acceso controlado a los sistemas informáticos de las compañías, generando un mayor impacto económico.

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Últimas noticias

  • Más de 54.000 denuncias de ciberdelitos se registraron a cierre del tercer trimestre de 2022
  • Colombia avanza hacia el 5G
  • Hurto a través de medios y sistemas informáticos siguen creciendo en Colombia
  • Compre de forma segura el día sin IVA
  • Entidades de gobierno en la mira de los ciberdelincuentes
  • Nace el primer laboratorio especializado en ciberseguridad para CISOs
  • Inicio
  • Noticias
    • Blog
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Programas ▹
      • Alianza 80/180
      • Territorios VIC
      • Fintechgración
      • SAFE
    • GTIPA
    • Estudios Comisionados
    • Otros Estudios
    • Dato TIC
    • Podcast TicTac
  • Observatorio
    • Acerca de AnalyTICs
    • Estudios
    • Temas en Tendencia
    • Datos de Interés
    • Glosario TIC
  • Contáctenos

Política de tratamiento de datos personales

Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones
Wework – Carrera 11B Nº 99-25 Piso 11 Oficina 113 Bogotá, Colombia

comunicacion@ccit.org.co

Teléfono: +57 1 7563456
@ccitcolombia

NAP Colombia
Teléfono: +57 1 7563456 ext 106
admonnap@ccit.org.co