CCIT
  • Inicio
  • Noticias
    • Blog
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Programas ▹
      • Alianza 80/180
      • Territorios VIC
      • Fintechgración
      • SAFE
    • GTIPA
    • Estudios Comisionados
    • Otros Estudios
    • Dato TIC
    • Podcast TicTac
  • Observatorio
    • Acerca de AnalyTICs
    • Estudios
    • Artículos
    • Datos de Interés
    • Glosario TIC
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Noticias
  • Industria aplaude creación de mesa antipiratería con el MINTIC

Industria aplaude creación de mesa antipiratería con el MINTIC

Publicado el 20 de octubre de 2021

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterLinkedinGoogleWhatsapp

El objetivo es diseñar una estrategia coordinada con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y otras autoridades, para identificar los focos de la problemática y generar acciones que permitan combatir este flagelo.

La piratería es uno de los mayores inconvenientes que enfrenta la industria del mercado audiovisual y de propiedad intelectual. De hecho, en Colombia, la situación es preocupante, dado que aproximadamente el 39%[1], es decir 3.8 millones de suscriptores son ilegales, este flagelo deja pérdidas anuales para diferentes verticales, entre ellos, el Estado deja de percibir USD 196 millones, los programadores USD 315 millones y los operadores USD 902 millones, generando un detrimento de 7.739 empleos en la economía formal.[2]

 Por la magnitud de este problema el Ministerio TIC, junto con la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) y otros gremios del sector, crearon unas mesas de trabajo que tienen como objetivo generar una estrategia coordinada con la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y otras autoridades, para identificar los focos de la problemática y generar acciones que permitan combatir la piratería.

“Estas mesas de trabajo serán de gran ayuda para que este flagelo no siga creciendo de manera indiscriminada. La piratería afecta a toda la cadena de la industria, perjudicando a quienes contribuyen generando contenidos de calidad e invierten de forma activa en la distribución del material a sus usuarios, así como al Estado que recauda menos por la misma ilegalidad” así lo afirmó Alberto Samuel Yohai, Presidente de la CCIT.

Además, aseguró que la CCIT ha venido apoyando otras iniciativas como el proyecto +Legalidad, liderado por Andesco, donde por primera vez en el país los operadores y programadores más representativos de la industria de la televisión se unieron para enfrentar el flagelo del subreportaje en Colombia.

Según un estudio de Ether City, los servicios legales en América Latina tienen una potencial pérdida de ingresos anuales de al menos USD 733 millones.  El informe analiza 10 países incluido Colombia, desde noviembre de 2019 hasta marzo de 2020, para observar la disponibilidad y audiencia de la piratería de contenidos audiovisuales online y el impacto económico de esta distribución ilegal.

Finalmente, a través de estas mesas de trabajo se espera establecer una estrategia de lucha contra la piratería que coordine a los actores mencionados y permita generar crecimiento económico en el sector y el país, fomentar mayor número de empleos e incentivar la cultura de la legalidad.

_______________________________________________________________________________________________

[1]  Fuente Encuesta nacional de calidad de vida (ECV) DANE 2020 y CRC 2020 suscriptores
[2] Cálculos propios basados en el informe PAY-TV Signal Piracy in Latam, Alianza 2020

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Últimas noticias

  • Hurto a través de medios y sistemas informáticos siguen creciendo en Colombia
  • Compre de forma segura el día sin IVA
  • Entidades de gobierno en la mira de los ciberdelincuentes
  • Nace el primer laboratorio especializado en ciberseguridad para CISOs
  • Ciberdelitos; la modalidad delictiva con mayor crecimiento en Colombia en los últimos tres años
  • Industria aplaude creación de mesa antipiratería con el MINTIC
  • Inicio
  • Noticias
    • Blog
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Programas ▹
      • Alianza 80/180
      • Territorios VIC
      • Fintechgración
      • SAFE
    • GTIPA
    • Estudios Comisionados
    • Otros Estudios
    • Dato TIC
    • Podcast TicTac
  • Observatorio
    • Acerca de AnalyTICs
    • Estudios
    • Artículos
    • Datos de Interés
    • Glosario TIC
  • Contáctenos

Política de tratamiento de datos personales

Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones
Wework – Carrera 11B Nº 99-25 Piso 11 Oficina 113 Bogotá, Colombia

comunicacion@ccit.org.co

Teléfono: +57 1 7563456
@ccitcolombia

NAP Colombia
Teléfono: +57 1 7563456 ext 106
admonnap@ccit.org.co