CCIT
  • Inicio
  • Noticias
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Alianzas
    • Artículos
    • Dato TIC
    • Estudios
    • Podcast TicTac
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Noticias
  • En el día de la internet segura: los errores más frecuentes en el uso de esta red

En el día de la internet segura: los errores más frecuentes en el uso de esta red

Publicado el 11 de febrero de 2020

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterLinkedinGoogleWhatsapp

Día a día la cantidad de usuarios de internet crece, según un estudio anual realizado por We Are Social y Hootsuite en 2019, en el mundo hay más de 4.000 millones de internautas. Colombia ocupa el puesto 34 en el ranking de países con mayor penetración de internet, lo que demuestra que, aunque no está completamente conectado si cuenta con gran acceso al servicio. Por esto mismo, desde el año 2004 en más de 100 países la red Insafe/Inhope y la Comisión Europea celebran anualmente “el día de la internet segura”.

Teniendo en cuenta ese constante crecimiento de usuarios en la red, Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) dijo; “Queremos hacer un llamado a todas las personas para que usen de forma segura el internet. Este es un trabajo que se debe realizar en conjunto con más actores y que al hacerlo de manera responsable se genera conciencia y nuevas herramientas para lograr un manejo correcto de la red”.

Con relación a esto, el programa SAFE (seguridad Aplicada al Fortalecimiento Empresarial) del Tanque de Análisis y Creatividad de las TIC (TicTac) comparte los errores más frecuentes que se cometen a la hora de hacer uso de internet para alertar sobre la importancia de acceder a condiciones seguras de conexión.

  1. Débil o inexistente conciencia y cultura en Ciberseguridad a nivel organizacional
  2. Información confidencial o crítica de las empresas o sus directivos expuesta sin control en Internet
  3. Políticas y controles débiles para el uso seguro del correo electrónico corporativo o no cuentan con sistemas antispam o de detección de amenazas (phishing, spoofing)
  4. Fallas en la política de renovación de DNS (nombres de dominio) de los servicios Web de las compañías en Colombia.
  5. Copias de respaldo desactualizadas o inexistentes
  6. Conexiones a redes inalámbricas públicas inseguras desde dispositivos corporativos o redes wifi-empresariales con contraseñas débiles o descifrables.
  7. Dispositivos digitales sin soluciones de cifrado activas, que permitan bloquear o eliminar información en caso de pérdida o hurto. (Portátiles Celulares y Tablet)

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Últimas noticias

  • Cifras de ciberseguridad en Colombia prenden alarmas al cierre del 2020
  • Colombia con potencial para volverse un centro regional de producción audiovisual
  • La nube como habilitador de la innovación en las entidades de gobierno
  • Empresas Colombianas cada vez más en la mira de los ciberdelincuentes
  • Un Café Tecnológico por una sola causa: Colombia Cuida a Colombia
  • Aumentó 37% la ciberdelincuencia en Colombia relacionada con el COVID-19

  • Inicio
  • Noticias
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Alianzas
    • Artículos
    • Dato TIC
    • Estudios
    • Podcast TicTac
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos

Política de Tratamiento de sus Datos Personales

Desarrollado por Pixelpro

Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones
Carrera 11A No. 93-67 Oficina 401 Bogotá, Colombia

comunicacion@ccit.org.co

Teléfono: +57 1 7563456
@ccitcolombia

NAP Colombia
Teléfono: +57 1 7563456 ext 106
admonnap@ccit.org.co