CCIT
  • Inicio
  • Noticias
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Alianzas
    • Artículos
    • Dato TIC
    • Estudios
    • Podcast TicTac
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Noticias
  • Cifras de ciberseguridad en Colombia prenden alarmas al cierre del 2020

Cifras de ciberseguridad en Colombia prenden alarmas al cierre del 2020

Publicado el 10 de diciembre de 2020

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterLinkedinGoogleWhatsapp

La pandemia llevó a la mayoría de las empresas a replantear sus modelos de trabajo, acelerando vertiginosamente la incorporación del trabajo remoto y la descentralización de la información corporativa, el aumento del uso de conexiones personales para trabajar o estudiar y el indudable repunte de las compras en línea. Desafortunadamente, este mayor uso de la tecnología y los canales virtuales disparó los ataques de los ciberdelincuentes.

A través de engaños y utilizando el COVID-19 como uno de los principales factores, muchas empresas se vieron afectadas por ciberataques. De hecho, solo en el primer trimestre de 2020, la inversión total en ciberseguridad alcanzó los 10.400 millones de dólares.

El programa de Seguridad Aplicada al Fortalecimiento Empresarial (SAFE), presenta su estudio ciberseguridad en entornos cotidianos, realiza un el análisis de diferentes contextos como, trabajo remoto, ciberseguridad en dispositivos móviles, ciberataques a correos electrónicos, entre otros, donde hoy en día es más necesario implementar políticas robustas de ciberseguridad.”

El estudio presenta las cifras de denuncias por ciberataques durante la pandemia, (marzo- noviembre) donde se registró un incremento superior al 98%, con más de 32 mil reportes de noticias criminales presentadas ante la Fiscalía General de la Nación.

El delito que mayores denuncias presentó fue la suplantación de sitios web para capturar datos personales con un crecimiento del 372% comparado con el 2019. Este delito tiene una relación directa con modalidades conocidas, tales como el Phishing, Spoofing y Pharming que sufrieron las empresas. Adicionalmente, hubo 3.800 casos denunciados donde este tipo de ataques fueron utilizados por los cibercriminales para capturar datos personales o dispersar malware en las redes corporativas.

Estos ciberataques afectaron por igual, a diferentes sectores productivos del país, los métodos de propagación continúan siendo las campañas de phishing que contienen archivos adjuntos maliciosos. Las entidades de gobierno con mayor presencia de trámites en línea también se vieron afectadas, entre ellos, la Administración de Impuestos y Aduanas, la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Fiscalía General de la Nación y las autoridades de tránsito que en su orden han sido las instituciones mayormente suplantadas.

Para descargar el informe completo visite: https://bit.ly/CIberseguridadEC

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Últimas noticias

  • Cifras de ciberseguridad en Colombia prenden alarmas al cierre del 2020
  • Colombia con potencial para volverse un centro regional de producción audiovisual
  • La nube como habilitador de la innovación en las entidades de gobierno
  • Empresas Colombianas cada vez más en la mira de los ciberdelincuentes
  • Un Café Tecnológico por una sola causa: Colombia Cuida a Colombia
  • Aumentó 37% la ciberdelincuencia en Colombia relacionada con el COVID-19

  • Inicio
  • Noticias
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Alianzas
    • Artículos
    • Dato TIC
    • Estudios
    • Podcast TicTac
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos

Política de Tratamiento de sus Datos Personales

Desarrollado por Pixelpro

Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones
Carrera 11A No. 93-67 Oficina 401 Bogotá, Colombia

comunicacion@ccit.org.co

Teléfono: +57 1 7563456
@ccitcolombia

NAP Colombia
Teléfono: +57 1 7563456 ext 106
admonnap@ccit.org.co