CCIT
  • Inicio
  • Noticias
    • Blog
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Programas ▹
      • Alianza 80/180
      • Territorios VIC
      • Fintechgración
      • SAFE
    • GTIPA
    • Estudios Comisionados
    • Otros Estudios
    • Dato TIC
    • Podcast TicTac
  • Observatorio
    • Acerca de AnalyTICs
    • Estudios
    • Temas en Tendencia
    • Datos de Interés
    • Glosario TIC
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Noticias
  • Ciberdelitos; la modalidad delictiva con mayor crecimiento en Colombia en los últimos tres años

Ciberdelitos; la modalidad delictiva con mayor crecimiento en Colombia en los últimos tres años

Publicado el 2 de diciembre de 2021

foto: rawpixel.com

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterLinkedinGoogleWhatsapp

SAFE presentó el informe anual de tendencias 2021 – 2022, arrojando que el costo del cibercrimen alcanzará en 2025 los 10.5 billones de dólares.[1 Reveló además, que los ciberdelitos se consolidaron como la modalidad delictiva con mayor crecimiento en Colombia en los últimos tres años, con un aumento del 115% según el número de denuncias acumuladas presentadas por la Fiscalía General de la Nación entre 2020 y 2021 con respecto a 2019.

Al finalizar noviembre de 2021, se presentaron 46.527 eventos por ciberdelitos en el país, registrando un crecimiento del 21% comparado con 2020. La Violación de datos personales asociados al robo de datos y suplantación de identidad, tuvieron 13.458 casos denunciados durante el 2021 lo que representa un aumento del 45% y se constituyen en la principal modalidad con mayor afectación a empresas y ciudadanos.

Algunos métodos de engaño suelen estar combinados con llamadas telefónicas (Vishing), mensajes de correo electrónico y SMS para redirigir a las víctimas hacía formularios online en los que se solicitan datos personales y financieros. Otro de los grandes hallazgos de este estudio, está relacionado directamente con el ransomware, ya que sigue afectando a las empresas colombianas, principalmente PYMES con más de 521 casos reportados durante los primeros 9 meses del año.

Finalmente, otros delitos con alto índice de denuncias según el informe son el acceso abusivo a sistema informático que tuvo un aumento del 18% al registrar 9.926 casos en 2021, frente a 4.514 en 2020, seguido por el hurto por medios informáticos que tuvo un incremento del 3%. Sin embargo, se han instaurado 17.608 denuncias desde enero hasta noviembre del 2021

La Suplantación de sitios Web (Phishing) que tuvo un incremento del 3% respecto al año 2020 con 7.654 casos siendo el phishing y el Smishing las principales modalidades empleadas por los Cibercriminales el SIM SWAPPING continúa teniendo un auge durante el 2021.

Es muy importante que las organizaciones consideren implementar medidas de seguridad muchas robustas y que mantengan actualizados los sistemas informáticos y aplicaciones web, sin dejar de lado las campañas de sensibilización y concienciación de usuarios para disminuir las brechas digitales y el desconocimiento de las técnicas del ciberataque.

Para descargar el estudio completo haga clic aquí

_______________________________________________________________________________________________

[1] cifras del Cybersecurity Ventures sobre economía cibernética global.

Un comentario

  1. Leidy yoana giraldo aguirre dice:
    24 octubre, 2022 a las 02:16

    Buenas . Para preguntar que estan haciendo ustedes con los videos violentos que estan llegando a las redes sociales como Facebook y otra plataformas . Por que no controlan los contenidos violentos como asesinatos grabados 😭 violencia infaltil maltratos a animales … Dios tantas cosas que estoy asustadisuma ayudanos por favor 🙏 💜 por nuestros hijos y la salud mental de todos los colombianos. Justicia para tanta impunidad. Que Dios no proteja ya que veo que estamos cada dia peor.

    Responder

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Últimas noticias

  • Más de 54.000 denuncias de ciberdelitos se registraron a cierre del tercer trimestre de 2022
  • Colombia avanza hacia el 5G
  • Hurto a través de medios y sistemas informáticos siguen creciendo en Colombia
  • Compre de forma segura el día sin IVA
  • Entidades de gobierno en la mira de los ciberdelincuentes
  • Nace el primer laboratorio especializado en ciberseguridad para CISOs
  • Inicio
  • Noticias
    • Blog
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Programas ▹
      • Alianza 80/180
      • Territorios VIC
      • Fintechgración
      • SAFE
    • GTIPA
    • Estudios Comisionados
    • Otros Estudios
    • Dato TIC
    • Podcast TicTac
  • Observatorio
    • Acerca de AnalyTICs
    • Estudios
    • Temas en Tendencia
    • Datos de Interés
    • Glosario TIC
  • Contáctenos

Política de tratamiento de datos personales

Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones
Wework – Carrera 11B Nº 99-25 Piso 11 Oficina 113 Bogotá, Colombia

comunicacion@ccit.org.co

Teléfono: +57 1 7563456
@ccitcolombia

NAP Colombia
Teléfono: +57 1 7563456 ext 106
admonnap@ccit.org.co