CCIT
  • Inicio
  • Noticias
    • Blog
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Programas ▹
      • Alianza 80/180
      • Territorios VIC
      • Fintechgración
      • SAFE
    • GTIPA
    • Estudios Comisionados
    • Otros Estudios
    • Dato TIC
    • Podcast TicTac
  • Observatorio
    • Acerca de AnalyTICs
    • Estudios
    • Temas en Tendencia
    • Datos de Interés
    • Glosario TIC
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Blog
  • Más de 550 árboles fueron sembrados por la red de voluntarios de varias compañías y entidades en el país

Más de 550 árboles fueron sembrados por la red de voluntarios de varias compañías y entidades en el país

Publicado el 16 de junio de 2022

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterLinkedinGoogleWhatsapp

Con una siembra de más de 550 árboles en La Calera y la participación de los colaboradores quienes son voluntarios, Claro, con una alianza multiactor, celebró el día Mundial de Medio Ambiente en este municipio de Cundinamarca. La jornada de reforestación fue liderada por Claro por Colombia, su estrategia de sostenibilidad, y la Corporación Regional Autónoma –CAR- de Cundinamarca, y, además, contó con la participación de las empresas American Tower y Ecoglobal, la Alcaldía de la Calera y el Ejercito Nacional. En total, participaron cerca de 160 personas en la sembratón.

“Con nuestra red de voluntarios, y sumando alianzas estratégicas con actores de diferentes sectores, avanzamos en el compromiso de contribuir a cuidar el medio ambiente y ser una empresa más sostenible”, afirmó Maria Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia.
La siembra se realizó con especies nativas o naturalizadas de la región, entre ellas: Aliso, Duraznillo, Sauce, Mano de Oso, Alcaparro, Palma de Cera, Tibar, Pino Romeron, para impulsar el cuidado y la biodiversidad, sensibilizando a los colaboradores del impacto positivo que tienen sus acciones para la protección ambiental.

“Para nosotros es muy importante este tipo de alianzas que involucren a la comunidad, la empresa privada y la autoridad ambiental en acciones concretas que contribuyan a un territorio ambientalmente sostenible como esta siembra de árboles que es darle vida al planeta”, dijo el director de la CAR Cundinamarca, Luis Fernando Sanabria Martínez.

Por su parte, Carlos Mateus, Country Manager de ATC Colombia, comentó que “nuestro compromiso en Colombia es de largo plazo. Esta iniciativa, es un ejemplo del trabajo que hacemos en American Tower para crear alianzas con nuestros socios estratégicos e impactar en el desarrollo sustentable del país. Buscamos con estas acciones como la que estamos desarrollando con Claro amplificar su beneficio ambiental y social permitiendo construir una mejor sociedad y medio ambiente”.

Estas acciones articuladas se suman al plan estratégico de Claro para ser una empresa carbono neutral al 2050 en materia de eficiencia energética e instalación de paneles solares en estaciones base, gestión de emisiones, economía circular y gestión de residuos.

Dejar un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

¿Algo en específico?

  • Inicio
  • Noticias
    • Blog
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Programas ▹
      • Alianza 80/180
      • Territorios VIC
      • Fintechgración
      • SAFE
    • GTIPA
    • Estudios Comisionados
    • Otros Estudios
    • Dato TIC
    • Podcast TicTac
  • Observatorio
    • Acerca de AnalyTICs
    • Estudios
    • Temas en Tendencia
    • Datos de Interés
    • Glosario TIC
  • Contáctenos

Política de tratamiento de datos personales

Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones
Wework – Carrera 11B Nº 99-25 Piso 11 Oficina 113 Bogotá, Colombia

comunicacion@ccit.org.co

Teléfono: +57 1 7563456
@ccitcolombia

NAP Colombia
Teléfono: +57 1 7563456 ext 106
admonnap@ccit.org.co