CCIT
  • Inicio
  • Noticias
    • Blog
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Programas ▹
      • Alianza 80/180
      • Territorios VIC
      • Fintechgración
      • SAFE
    • GTIPA
    • Estudios Comisionados
    • Otros Estudios
    • Dato TIC
    • Podcast TicTac
  • Observatorio
    • Acerca de AnalyTICs
    • Estudios
    • Temas en Tendencia
    • Datos de Interés
    • Glosario TIC
  • Contáctenos
  • Inicio
  • DatoTic
  • La nueva forma de consumir

La nueva forma de consumir

Publicado el 7 de octubre de 2019

Por: Paula Cruz

Se proyecta que la economía colaborativa en el mundo llegará a 335 mil millones de dólares para el año 2025. El crecimiento de la población, el uso de plataformas digitales, el manejo de datos y el acceso a Internet hacen que se reinvente la forma como consumimos.

 

¿Por qué el acceso puede ser mejor que la propiedad?

 

Porque se satisface una necesidad optimizando los recursos disponibles, generando una cultura de confianza social y colaboración que implica mayor participación ciudadana. Una plataforma como Airbnb, por ejemplo, una plataforma que contacta personas que necesitan alojamiento con personas dispuestas a prestar este servicio en sus casas, existe en 191 países, en 65 mil ciudades con cerca de 2.3 millones de propiedades disponibles para la renta. Esto se estima en $450 millones de dólares al año. Este enfoque de consumo diferente hace que actividades como prestar, intercambiar, compartir, comprar, contratar, rentar sean consideradas como una opción económica y sostenible.

Según el BID, en América Latina, Brasil, México y Argentina lideran en cuanto a número de iniciativas de Economía Colaborativa, concentrando el 60%, seguidos de Perú y Colombia con un 20%. Se trata de un ecosistema muy joven, la gran mayoría de las iniciativas han sido creadas en los últimos 5 años.

 

Fuentes: BID, No Collar Economy, PwC

 

#DatoTic

 

Por: Andrea L. Torres Arias

Descargar
Tweets by tictac_ccit
  • Inicio
  • Noticias
    • Blog
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Programas ▹
      • Alianza 80/180
      • Territorios VIC
      • Fintechgración
      • SAFE
    • GTIPA
    • Estudios Comisionados
    • Otros Estudios
    • Dato TIC
    • Podcast TicTac
  • Observatorio
    • Acerca de AnalyTICs
    • Estudios
    • Temas en Tendencia
    • Datos de Interés
    • Glosario TIC
  • Contáctenos

Política de tratamiento de datos personales

Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones
Wework – Carrera 11B Nº 99-25 Piso 11 Oficina 113 Bogotá, Colombia

comunicacion@ccit.org.co

Teléfono: +57 1 7563456
@ccitcolombia

NAP Colombia
Teléfono: +57 1 7563456 ext 106
admonnap@ccit.org.co