CCIT
  • Inicio
  • Noticias
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Alianzas
    • Artículos
    • Dato TIC
    • Estudios
    • Podcast TicTac
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Artículos
  • Ley de emprendimiento: la apuesta por la productividad

Ley de emprendimiento: la apuesta por la productividad

Publicado el 8 de enero de 2021
freepik

freepik

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterLinkedinGoogleWhatsapp

Una de las leyes más importantes aprobadas el año pasado en el país fue la Ley de Emprendimiento, que a través de cinco grandes ejes conforman la política nacional para la creación y desarrollo de nuevos emprendimientos y empresas. Siendo estos: 

  1. Habilidades y cultura emprendedora
  2. Acceso y sofisticación de la financiación
  3. Redes y comercialización
  4. Tecnología e innovación en los emprendimientos
  5. Arquitectura institucional.

La Ley llega en un momento clave para la recuperación y reactivación económica, donde el desempleo como efecto de la pandemia llegó a niveles de dos dígitos, cercanos al 15% y la tasa de empleo informal al 48%. No sólo es vital incentivar la actividad emprendedora para la generación de empleos, sino como lo ha mostrado la evidencia, esta fomenta el crecimiento de la productividad, por tres factores:

  1. Es un generador de riqueza, dada la experimentación y la innovación  que es característica de los emprendimientos
  2. Reasigna los recursos productivos hacia ideas de negocio y firmas más rentables.
  3. Genera cambios en la dinámica de mercado al promover el proceso competitivo de entrada y salida de firmas dependiendo de su éxito en el mercado.

En esa materia, el país tiene un enorme atraso con países miembros de la OCDE y las tareas para reducir esa brecha han sido infructíferas. En casi 20 años el nivel de productividad sólo ha aumentado un 3%, ubicándose en 31% para 2019, lejos de países  de la región como Uruguay y Chile que han logrado acercarse más rápido al promedio de los países desarrollados. 

Es por ello que, esta política se enmarca en la promesa materializada de la actual administración, que apostaba por el emprendimiento y la innovación como motor de la economía. Sin embargo, cada logro de esta iniciativa y los ejes en los que está articulada, dependerá de la coordinación y liderazgo conjunto de las entidades y agencias gubernamentales .

Por: Michel Sepúlveda

Tweets by tictac_ccit

  • Inicio
  • Noticias
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Alianzas
    • Artículos
    • Dato TIC
    • Estudios
    • Podcast TicTac
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos

Política de Tratamiento de sus Datos Personales

Desarrollado por Pixelpro

Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones
Carrera 11A No. 93-67 Oficina 401 Bogotá, Colombia

comunicacion@ccit.org.co

Teléfono: +57 1 7563456
@ccitcolombia

NAP Colombia
Teléfono: +57 1 7563456 ext 106
admonnap@ccit.org.co