CCIT
  • Inicio
  • Noticias
    • Blog
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Programas ▹
      • Alianza 80/180
      • Territorios VIC
      • Fintechgración
      • SAFE
    • GTIPA
    • Estudios Comisionados
    • Otros Estudios
    • Dato TIC
    • Podcast TicTac
  • Observatorio
    • Acerca de AnalyTICs
    • Estudios
    • Temas en Tendencia
    • Datos de Interés
    • Glosario TIC
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Artículos
  • Cinco áreas que el COVID-19 está cambiando en las ciudades

Cinco áreas que el COVID-19 está cambiando en las ciudades

Publicado el 4 de mayo de 2020

Chuttersnap. Unsplash

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterLinkedinGoogleWhatsapp

Se ha visto que las ciudades pueden apoyarse en los diferentes usos de la tecnología y un trabajo en equipo entre el gobierno, las empresas y las personas, para facilitar la comunicación con sus habitantes, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y enfrentar más fácilmente la crisis sanitaria y económica por la que está atravesando el mundo entero.

A continuación mostramos cinco áreas en las que se pueden enfocar los gobernantes:

1. MOVILIDAD

La movilidad en las ciudades en tiempo de crisis cambia radicalmente. La desmaterialización de los servicios es fundamental para acceder al transporte. Las aplicaciones son el principal medio para mantener la ciudad en movimiento, desde la solicitud de un taxi hasta para hacer mercado o pedir medicamentos sin tener que salir de casa.

2. MEDIO AMBIENTE Y SALUD

Las personas cambiaron su relación con los entornos y el confinamiento ha favorecido enormemente la calidad del aire. Por otra parte, contar con acceso a un teléfono inteligente permite que entidades nacionales tengan plataformas y aplicaciones de telemedicina para monitorear constantemente focos que sean peligrosos para la salud pública, teniendo conocimiento del movimiento y las interacciones sociales de personas en riesgo, actuando de forma inmediata, al tiempo que se verifica si la ciudadanía esta cumpliendo con las recomendaciones de las autoridades.

3. SEGURIDAD CIUDADANA

La biometría es el principal aliado tecnológico de la seguridad en una ciudad. Junto a las plataformas de monitoreo, se pueden ubicar cámaras térmicas con reconocimiento facial en lugares críticos muy concurridos (grandes superficies, aeropuertos, terminales y estaciones de transporte) que tengan la capacidad de identificar, ubicar y medir la temperatura de las personas.

4. INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES

Con las restricciones a los desplazamientos y aglomeraciones, los ciudadanos requieren contar con una infraestructura de telecomunicaciones lo más robusta posible, que soporte la carga que se le esta dando en la actualidad. Aunque la mayoría de los empleados volverá eventualmente a sus oficinas, y los estudiantes a sus lugares de aprendizaje, las ciudades, las empresas y los sitios de estudio pueden aprender mejores prácticas sobre la mejor manera de apoyar al creciente cuadro de trabajadores y estudiantes a distancia, haciendo que se conecten, se comprometan y sean parte fundamental en sus comunidades.

5. EDUCACIÓN

La academia puede constituir equipos de trabajo que instruyan a autoridades y ciudadanos sobre cómo reabrir espacios con seguridad y cómo atenuar los efectos sociales, económicos y ambientales de eventos que afectan a una gran cantidad de personas. 

También con la reducción del tamaño de las clases, opciones en línea y a distancia se contribuye, entre otras cosas, a la disminución de la huella de carbono en las ciudades.

Por: Nathalia Gamboa B

Encuentre aquí propuestas y acciones específicas para que su ciudad pueda aprovechar estos cambios de la mejor manera.​

Vea también

10 recomendaciones para una reapertura segura de las ciudades 

Tecnología para ciudades seguras

Fintechgración: Maneje su dinero desde casa

Tweets by tictac_ccit
  • Inicio
  • Noticias
    • Blog
    • CCIT en los Medios
    • Noticias CCIT
    • Podcast CCIT
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Acerca del TicTac
    • Programas ▹
      • Alianza 80/180
      • Territorios VIC
      • Fintechgración
      • SAFE
    • GTIPA
    • Estudios Comisionados
    • Otros Estudios
    • Dato TIC
    • Podcast TicTac
  • Observatorio
    • Acerca de AnalyTICs
    • Estudios
    • Temas en Tendencia
    • Datos de Interés
    • Glosario TIC
  • Contáctenos

Política de tratamiento de datos personales

Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones
Wework – Carrera 11B Nº 99-25 Piso 11 Oficina 113 Bogotá, Colombia

comunicacion@ccit.org.co

Teléfono: +57 1 7563456
@ccitcolombia

NAP Colombia
Teléfono: +57 1 7563456 ext 106
admonnap@ccit.org.co