CCIT
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias CCIT
    • CCIT en los Medios
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Artículos
    • Estudios
    • InfoBlogs
    • Acerca de TicTac
    • Alianzas
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Noticias
  • La CCIT rechaza el abuso y explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes

La CCIT rechaza el abuso y explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes

Publicado el 30 de enero de 2018

0
COMPARTIDO
FacebookTwitterLinkedinGoogleWhatsapp

La Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones apoya la iniciativa que se desarrollará el miércoles 31 de enero en la Plaza de Bolívar en rechazo a los casos de abuso y explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes que ocurren en Colombia. El acto cuenta con el apoyo de Fundación Renacer, Red PaPaz y UNICEF y más de 20 organizaciones de la industria TIC y la sociedad civil.

Esta acción está motivada por los hechos recientes, en los que fue capturado el presunto abusador y explotador sexual de cerca de 500 menores de edad. La noticia pone nuevamente de manifiesto los retos que enfrenta el país, para garantizar la protección integral a niñas, niños y adolescentes frente a la violencia, abuso y todas las acciones que causan su muerte, daño físico, psicológico o sexual.

Las cifras de la Policía Nacional indican que en el 2017 se registraron 17.855 delitos sexuales contra personas menores de 18 años. Según las cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el 2016 se registraron un total de 21.399 exámenes médico-legales por presunto delito sexual, de los cuales 18.416 se refieren a menores de 18 años, es decir el 86% del total registrados.

Con relación a los delitos en los entornos digitales, en el 2017, la línea virtual de denuncia www.teprotejo.org, recibió 5.187 reportes relacionados con material de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes. Con base en estos reportes, el Centro Cibernético Policial dictó orden de bloqueo a 2.715 páginas web por contener imágenes ilegales, y a través del INHOPE (red mundial de líneas de denuncia) se solicitó el desmonte de 8.125 imágenes de abuso sexual de personas menores de 18 años. Según el último informe del INHOPE, en el 40% de los reportes procesados en el mundo las víctimas tienen entre 3 y 13 años.

Aunque en Colombia el Código de Infancia y Adolescencia es explícito en prohibir beneficios judiciales a quienes atentan contra niñas, niños y adolescentes y establece, entre otras cosas, que deben cumplir su condena en la cárcel sin beneficio de detención domiciliaria, y en los casos que involucran a niños menores de 14 años las penas se aumentarán al doble, eso no es lo que ocurre.

Es vital resaltar la importancia de la denuncia ciudadana en casos de violencia sexual con menores de 18 años como un paso fundamental para ubicar a las víctimas y judicializar a sus agresores. Para esto, en Colombia existen varios canales como la línea de denuncia www.teprotejo.org el App Te Protejo, la línea gratuita 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y los canales de la Policía Nacional.

En este sentido, Viviana Limpias, Representante de UNICEF en Colombia, resaltó que “El Comité de Derechos del Niño ha recomendado al Estado colombiano hacer mayores esfuerzos para garantizar el acceso a justicia a niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos; este es un reto también para lograr avanzar en las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  Como lo plantea el estudio de Naciones Unidas sobre Violencia contra la Niñez de 2005, “es inaceptable que las niñas, niños y adolescentes reciban menos protección contra la violencia que los adultos”. El principio constitucional de la Prevalencia de los Derechos de la niñez y la adolescencia debe concretarse también en su acceso a la justicia”.

Denuncie en:

  • www.teprotejo.org o el App Te Protejo
  • CAI Virtual
  • La línea 141, con cobertura nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF

Dejar un comentario

Clic para cancelar respuesta.

Últimas noticias

  • Entregados los Premios Evaluamos a la Innovación Tecnológica 2017
  • La CCIT rechaza el abuso y explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes
  • MinTIC presenta el segundo borrador para la subasta del espectro en bandas de 700 MHz y 1900 MHz
  • Censo 2018: ¿Cómo diligenciar el formulario desde un computador, tablet o smartphone?
  • Gobierno aumenta topes de espectro para telecomunicaciones móviles
  • ‘La Convención Azul’, un foro de libre comercio y mercado digital
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias CCIT
    • CCIT en los Medios
  • La CCIT
    • Misión y Visión
  • Afiliados
    • Cómo afiliarse
    • Directorio de afiliados
  • TicTac
    • Artículos
    • Estudios
    • InfoBlogs
    • Acerca de TicTac
    • Alianzas
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctenos

Política de Tratamiento de sus Datos Personales

Desarrollado por Pixelpro

Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones
Carrera 11A No. 93-67 Oficina 401 Bogotá, Colombia

comunicacion@ccit.org.co

Teléfono: +57 1 7563456
@ccitcolombia

NAP Colombia
Teléfono: +57 1 7563456 ext 106
admonnap@ccit.org.co