Photo by Kevin Ku from Pexels
“Crowdpitalismo” The No Collar Economy
El “Crowdpitalismo” es un sistema económico en donde los datos generados por las personas son la materia prima fundamental para la creación de valor. El “petróleo” de esta economía son los datos y son tan versátiles que te pueden servir de muchas maneras. A continuación, algunos ejemplos:
1. Tu huella en el mundo digital
Internet te puede conocer mejor que tú mismo. Cada vez que buscas, compras, escuchas, descargas, clickeas, guardas o programas estas generando información que graba tus interacciones con los demás y con tu contenido digital. Así que no niegues que esa canción de las Spice Girls que te sugiere Spotify no te va a gustar.
2. Tu moneda
Cuando una aplicación conoce tu huella “digital”, va a utilizarla para mostrarte publicidad que muy seguramente te va a llamar la atención –está basada en tus preferencias manifiestas-, entonces, en el momento que no quieras pagar con dinero “real” por esa versión Premium del juego que te tiene enganchado, tus datos personales lo harán por ti.
3. Tu materia prima
Las “fábricas de datos” existen y aunque no lo creas, son bastante comunes en la actualidad. Su misión es generar, capturar y analizar cualquier dato que encuentren en el corazón de la economía digital. Tecnologías como la impresión 3D, blockchain, la inteligencia artificial o la realidad aumentada refuerzan la transición de una economía basada en materias primas “tradicionales” a una sustentada en los datos.
Eres dueño de tu información y de lo que haces con ella, por esta razón tienes la responsabilidad de mantenerla bajo tu control, porque en la economía No Collar tu vida dependerá de tus datos.
Para entender mejor y aprovechar estas tendencias, una alianza entre el TicTac de la CCIT y la Fundación Bertelsmann ha publicado “La Economía No Collar: cambios exponenciales y la Revolución Digital”, un libro de descarga gratuita, disponible inicialmente sólo en inglés. Suscríbete aquí para ser el primero en recibir la versión en español en abril de 2018.
Por: Nathalia Gamboa B.
Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones
Carrera 11A No. 93-67 Oficina 401 Bogotá, Colombia
comunicacion@ccit.org.co
Teléfono: +57 1 7563456
@ccitcolombia
NAP Colombia
Teléfono: +57 1 7563456 ext 106
admonnap@ccit.org.co